top of page
Waffbranding

Diseño de estrategias de ventas

Actualizado: 6 mar 2020

Como planificar tus campañas de Marketing


En Waff Branding realizamos proyectos diseñando estrategias para la promoción y posicionamiento de la marca, producto y servicio.

No basta con tener el diseño de una marca o producto con buena calidad estética y funcional, cuando un cliente tiene una necesidad global de posicionamiento de marca, es necesario la realización de un buen y detallado estudio estratégico "también global", que abarca desde la creación de la marca, hasta la forma en que se va a usar, promocionar y posicionar en el mercado. Es todo un conjunto de acciones a analizar.


Dónde y Cómo podemos promocionar la marca/productos/servicios


Tanto la creación, la comunicación de la marca/producto/servicios o su posicionamiento, deben de ser objeto de un estudio desde la primera fase del proyecto. Cuando se crea una marca debemos tener en cuenta el "Dónde y Cómo" la vamos a promocionar: 1.- Canales de venta que vamos a usar; Distribuidores, grandes superficies o retail. 2.- Canales de promoción vamos podemos contratar; Web, catálogos, RRSS, radio, vallas, mupis, cartelería, etc… 3.- Cual es nuestro target o cliente potencial; Edades, genero y entorno social.

Para ello debemos realizar estudios y análisis de la competencia, estado actual de los factores internos, externos y sociales, saber quién es el comprador y quién es el consumidor, etc ...


La planificación


Tenemos que tener una planificación de las acciones que pretendemos o vamos a realizar para la promoción de la marca/productos/servicios, como los vamos a utilizar: 1.- En nuestra página web. 2.- En nuestras instalaciones (interiores y exteriores). 3.- En eventos (exposiciones o ferias). 4.- En qué tipo de material promocional de apoyo comercial. … y hasta como se aplicará la marca en nuestros vehículos comerciales, vestuario corporativo y otros…


No basta con lanzar una marca o producto al mercado, debemos establecer una estrategia a corto y medio plazo teniendo en cuenta todos los factores descritos, todo debe tener sentido y una misma línea a seguir.


Inversión en Marketing


El marketing no es una herramienta científica, (para eso está en Neuromarketing), aunque si que es cierto que hoy en día existen herramientas e identificadores que nos ayudan a acertar con los objetivos marcados. El marketing es una inversión casi siempre rentable. ¿Si invertimos 200 € en marketing y nos da un beneficio de 1.000, estamos obteniendo una rentabilidad?

Cada empresa decide lo que quiere invertir en publicidad y marketing, pero según un estudio las empresas suelen invertir de media el 10% de las ventas realizadas el año anterior, dependiendo del sector al que pertenezcan. Cada empresa planifica su presupuesto anual en marketing tras un estudio a conciencia de dónde y cómo van a invertir su partida ese mismo año.


Caso de interés


Tengo un cliente cuyo responsable de marketing no realizó un estudio previo para las acciones a tomar durante su año en curso, no realizó la programación debida y empezó a pedirnos a salto y siniestro presentaciones a ferias, catálogos, presentaciones en eventos internacionales, regalos promocionales para celebrar su décimo aniversario y otras acciones, a parte de viajes de representación al extranjero, ect…. Al año siguiente el director general se quejó por la falta de dinero en caja, (no hablo de facturación, evidentemente habían facturado más que el año anterior). El director de marketing justificó las cifras, pero el director general vio mermadas las cifras en la cuenta bancaria de la empresa y creedme, no le hizo pizca de gracia.

Esta situación se hubiera evitado con una buena planificación. El director de marketing debía de haber planificado las acciones a tomar; eventos y ferias a acudir, gastos en viajes y representaciones, en general todas aquellas acciones promocionales que podían hacer durante el año.

Como hemos comentado anteriormente, esta partida económica debe de salir de las ventas realizadas en el periodo anterior. Si mi cliente hubiese realizado una buena planificación de las acciones a tomar con su respectivo presupuesto anual y lo hubiese presentado a la dirección general, esta inversión hubiese sido aprobada sin lugar a dudas o bien reestructurado. Con el posterior seguimiento de dichas acciones, cosa que dudo que se realizara, se hubiese visto el retorno económico y la dirección hubiese continuado con acciones similares los años posteriores.


En este caso, la empresa dejó de hacer acciones promocionales por desconfianza, sólo realizando aquellas en las que no podía faltar y reduciendo considerablemente la inversión en creatividad y diseño.

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page