Diseño y preparación de un stand para una feria.
No dejes de promocionar tanto tus productos como tu marca en ferias y exposiciones en España o el extranjero.
Es cierto que lo primero que se nos pasa por la cabeza a la hora de plantearnos acudir a una feria es el desembolso económico, el coste de estos eventos, un verdadero quebradero de cabeza para el departamento de marketing, pero las ferias son al final una forma de representar lo que somos y hacemos y hay que estar presentes siempre que sea posible.
Ir a una feria no es gratis, pero bien preparada si que es una acción beneficiosa para la empresa. Hay que elegir bien a que ferias acudir, el espacio que vamos a necesitar, su ubicación y que diseño de stand que vamos a presentar. Os tenéis que estrenar duro antes acudir a estos eventos.
Para ir a una feria y tener éxito hay que tener muchos puntos en cuenta:
Planificación de una feria o exposición.
1.- Analizar que ferias son las más importantes de mi sector.
2.- Analizar costes de cada una de ellas e impacto del resultado final.
3.- Saber si queremos acudir solos, a través de una unión temporal de empresas complementarias a la nuestra, con una delegación sectorial o bien en colaboración con algún partner local.
4.- Averiguar a quienes queremos visitar y quienes queremos que nos visiten. Existen listings tanto de expositores como de distribuidores en las Cámaras de Comercio de todos los países y otros organismos que nos ofrecen datos oficiales de facturación, exportación y lugares de distribución de sus productos. Esto nos ayudará a seleccionar empresas y organizar nuestra agenda de feria.
5.- Contactar con las empresas seleccionadas y en especial con los responsables del departamento con el cual nos interesaría mantener una reunión.
6.- Importante estudiar la cultura del país dónde vamos a acudir.
Relativo al stand.
Este tiene que tener un diseño llamativo, con diferentes zonas, atención al público y zona/s de exposición. Es muy interesante la zona descanso o mas bien "relax", una barra de bar (p.e.) dónde poder conversar tranquilamente con el cliente tomando un café u otra cosa. Especial relevancia tiene la zona de relax, los posibles clientes que vienen a visitarnos están cansados de estar todo el día visitando a otros clientes y proveedores, seguro que cuando se acercan a vuestro stand, estáis tratando con otro cliente y que mejor que ofrecerles un lugar cómodo donde esperar ofreciéndoles algún café o refresco.
Tras la feria, pasados unos días y después de haber tomado nota y señas de todas vuestras visitas, debéis:
1.- Contactar con vuestros nuevos contactos realizados y agradecerles su visita.
2.- Intentar cerrar los tratos de interés lo antes posible. 3.- Visitar a vuestro nuevo cliente/distribuidor para saber que dice ser quién es, estructura, etc...
Los resultados de estas tareas no suelen ser inmediatos, se puede tardar perfectamente unos meses en cerrar un trata de un contacto realizado en feria.
Es evidente que esto es solo un resumen de una larga lista en la planificación de una feria, pero con una buena preparación la próxima feria a la que acudáis será todo un éxito.
Comments